Liliana Cino

Inició sus estudios musicales a los tres años de edad con la maestra Gertrud Schubert, siendo considerada desde los 5 años como un “talento precoz” por diversos críticos y musicólogos. A los ocho años actuó como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional.

 

En la década de los 60 se traslada a la Academia de Música “Sas-Rosay”, con la maestra Lily Rosay de Sas siguiendo a la vez estudios de Música de Cámara con el maestro y compositor Andrés Sas. En los años 70 continúa su perfeccionamiento bajo la supervisión del maestro Hans Lewitus, en Lima.

 

Posteriormente, en los 80, lo hace con el maestro Alexander Jenner, en Viena, Austria. En agosto de 1971 actuó en Río de Janeiro, Brasil, ejecutando el Concierto de Khatchaturian obteniendo críticas favorables de la prensa brasileña.

 

Ha ofrecido recitales en México, Estocolmo (Suecia), recital de Piano-Duet con la pianista japonesa Sonoko Kase en la “Stora Saal” de la Real Academia de Música de Estocolmo, en Miles Garden, Estocolmo y en Brasilia (Brasil) en el Palacio de Itamaraty; Sala Martins Penna del Teatro nacional Claudio Santoro; Instituto Dante Alighieri Piano-Duet con la pianista brasileña Jaci Toffano y presentaciones en Radio Brasilia FM así como en Río de Janeiro en la Universidad Federal.

 

En repetidas oportunidades ha ofrecido, junto con la pianista Carmen Montoya recitales de cuatro manos y conciertos para dos pianos y orquestas. Igualmente ha ejecutado dúos con el maestro y compositor Luis Antonio Meza. En Dinamarca tuvo diversas presentaciones destacando el Concierto de Gala en honor de Su Majestad Margarita II. En la ciudad de Los Angeles (EEUU) tuvo presentaciones a cuatro manos con la pianista estadounidense Janet Colburn.

 

Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica Nacional en Lima y en Trujillo, actuando bajo la batuta de los maestros Hans Prager, Leopoldo La Rosa, Alexis Hauser, Mina Maggiolo y José Carlos Santos, interpretando conciertos para piano y orquesta de Mozart (N.20 y N.24), Beethoven (N.1 y N.2), Khatchaturian y Schumann así como los conciertos para dos pianos y orquesta de Poulenc, de Bach en do menor y en noviembre del 2000 ejecutó en calidad de estreno en Lima conjuntamente con la pianista brasileña Valeria Zanini el Concierto para dos pianos y orquesta en la bemol menor de Max Bruch.

 

Diplomática de carrera, es en actualidad Embajadora en el Servicio Diplomático del Perú.

Ofrenda Musical
Síguenos Facebook Facebook Facebook
Amigos Filarmonia
FILARMONIA BLOG
Podcast Filarmonia
Ministerio de Cultura
TV Perú