Pablo Sabat

Nacido en Lima, tuvo entre sus primeros profesores a Rodolfo Barbacci y Rosa América Silva. En Venezuela recibió en 1992, en el Instituto Universitario de Estudios Musicales de Caracas – IUDEM- la Licenciatura en Música cum laude en Ejecución Pianística. Después de ganar en 1995 la Westminster Keyboard Competition en el Westminster Choir College en Princeton, New Jersey, se le otorgaron varias becas y fue invitado a realizar estudios de postgrado en Piano con la maestra Ena Bronstein-Barton, discípula de Claudio Arrau,. En Westminster también siguió cursos de acompañamiento vocal con Glenn Parker y Dalton Baldwin, y  recibió una Maestría con Distinción en Piano.Gracias a una beca de la Organización de Estados Americanos, pudo completar los estudios de su segunda Maestría, en Dirección Orquestal, en la Hartt School of Music de la Universidad de Hartford. Tuvo como profesores de dirección a los maestros Harold Farberman y Gustav Meier.

Sabat ha sido Director Adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, fundador y Director Titular de la Orquesta de Cámara Nacional y Director Artístico de la Orquesta de la Ciudad de los Reyes. Ha dirigido distintas orquestas en América y Europa, y actuado junto a eminentes solistas de la talla de Alina Pogostkina, Valentina Lisitsa, Joaquín Achúcarro, Sasha Rozhdestvensky, Maurice Hasson, Emil Chudnovsky, Philippe Quint, Enrique Graf, Ronald van Spaendonck, Eddy Vanoosthuyse y Kirsten Agresta, entre otros. Actualmente es Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Perú.

Ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, la Orquesta Filarmónica del Valle (Cali) y la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, entre otras. Asimismo, ha sido invitado a dirigir próximamente la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

Como pianista,  Sabat ha actuado con orquestas en Perú y Venezuela, ofrecido recitales de piano solo y de música de cámara en salas de América y Europa, y participado en importantes festivales internacionales, entre ellos el Cervantino de Guanajuato (México), el Festival de la Cultura de Tunja (Colombia) y el Foro de Compositores del Caribe (Venezuela). Recientemente presentó en Lima la serie completa de ciclos de Lieder de Gustav Mahler junto con destacados cantantes nacionales, y el estreno en el Perú del ciclo completo para piano solo titulado "Años de Peregrinaje" de Franz Liszt, en celebración del bicentenario de su nacimiento. 

Actualmente está al frente de la Orquesta Ciudad de los Reyes y de la Orquesta Nacional Juvenil del Perú.

Ofrenda Musical
Síguenos Facebook Facebook Facebook
Amigos Filarmonia
FILARMONIA BLOG
Podcast Filarmonia
Ministerio de Cultura
TV Perú