Skip Navigation Links
Periodista argentino de Radio Nacional Clásica comenta la ópera Alzira, producción del Gran Teatro Nacional
|

BORIS LAURES, PERIODISTA ARGENTINO

Una nota de nuestro amable colaborador 
JOSÉ VILLAGARCÍA
para Radio Filarmonía 102.7 FM

Conversamos con el reconocido periodista argentino Boris Laures que vino desde Buenos Aires para presenciar la ópera "Alzira" de Giuseppe Verdi, novedosa producción nacional que cuenta la participación del Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional

La ópera cuenta con la moderna visión de Jean Pierre Gamarra en la dirección escénica, el diseño de escenografía y vestuario del belga Lorenzo Albani, la dirección musical de Óliver Díaz, director musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid. La dirección general es del director del Coro Nacional, Javier Súnico.

Los protagonistas son la soprano argentina Jaquelina Livieri en el papel de "Alzira" y los cantantes peruanos Juan Antonio de Dompablo (Zamoro), Jorge Tello (Guzmán), Xavier Fernández (Alvaro), Carlos Martínez (Ataliba), Rosa Parodi (Zuma), Juan Pablo Marcos (Otumbo) y Manuel Rodríguez (Ovando).

Te puede interesar: Informe Especial | Alzira, una producción peruana

ESTRENO DE LA ÓPERA "ALZIRA" EN EL GRAN TEATRO NACIONAL

RF: Se estrena Alzira, una ópera de Verdi que transcurre en nuestro país...

Boris: Todos los que amamos la música académica sabemos que Giuseppe Verdi es uno de los más grandes compositores de la historia, Verdi hizo dos óperas para América, Un ballo in maschera en Boston y Alzira en 1845. Si bien se hizo una versión fantástica con María Eloísa Aguirre, la divina soprano peruana, acá en el 2001, nunca se había hecho escenificada. Que sea la primera producción al exterior, que hace el Gran Teatro Nacional con sus cuerpos estables: el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional con un elenco 90% peruano no me lo podía perder, estuve 2 meses esperando que me lo confirmen para comprarme el pasaje, vine para no perderme este estreno que vamos a transmitir en paralelo con Radio Filarmonía y Radio Nacional de Argentina, me parece que es una idea fantástica de aquí al futuro, además es una obra que dura hora y media, ideal para nuestros tiempos.

BORIS LAURES Y AMIGOS EN EL GRAN TEATRO NACIONAL

RF: ¿Cuál es su impresión de los Elencos Nacionales?

Boris: ¡Fantásticos! Quizás sea el inicio de un nivel de perfección, da para más. Ustedes, en Perú, con todas las circunstancias en contra tienen por el mundo a grandes artistas. Además de sus tenores, desde Alejandro Granda pasando por Lucho Alva, Ernesto Palacio, Juan Diego Flórez, hasta Iván Ayón que está haciendo una carrera espectacular (Boris dirigió a Iván Ayón como Goro en Madama Butterfly el 2014, producción de Romanza en el Gran Teatro Nacional), ustedes tienen una historia muy fuerte con todo lo que tiene que ver con la ópera. Creo que esto va a ser un efecto multiplicador.

RF: Verdi escogió un tema especial. 

Boris: Son óperas que hace para servicio del pueblo, a partir de Nabucco que era un pueblo que busca libertad, el pueblo de Babilonia y los israelíes, él lo asume para que el espectador se sienta identificado, lo hace con I lombardi, lo traslada a España con Ernani, lo traslada a la época de los hunos con Attila o a Francia con Juana de Arco y así sucesivamente, estos personajes tan fuertes hacen que el pueblo tenga la identidad. Italia estaba dividida, en 1949 recién se une el Norte y el Sur, la música hacía que todos vibraran con este patriotismo que hizo que se forme un país. En nuestro caso, a veces no se dan cuenta los argentinos la grandeza de nuestro país, necesitamos tener un Verdi que nos una. Alzira es una excusa, quiere poner en relieve el fervor patriótico de los incas defendiéndose del invasor español. 

RF: ¿Qué opina de la versión de Jean Pierre Gamarra? 

Boris: Excelente. Con 6 elementos Jean Pierre toma todos los elementos visuales que todos entendimos. Estuve con amigos que iban a su primera ópera de este tipo y todos entendieron claramente qué es lo que pasaba. El efecto teatral, el trabajo de actores, el trabajo lumínico, el trabajo de colores, el trabajo de pocos elementos y la fuerza, hicieron que sea una película de cine realmente, extremadamente teatral. Soy régisseur también como Jean Pierre, estudiamos en el mismo teatro, yo soy más de cine, él es más de teatro, pero sinceramente admiro mucho su trabajo en la dirección de actores.

BORIS LAURES JUNTO A MARTHA MIFFLIN, DIRECTORA DE RADIO FILARMONÍA

RF: Es la primera producción peruana que saldrá a Europa. 

Boris: Sí, a Lieja, a Valonia, y a Bilbao. Es el inicio de una serie de colaboraciones desde aquí, Perú, hacia el mundo. Espero que pueda andar por América porque creo que es una producción fantástica. Además Alzira tiene una ventaja, la duración, tiene escenas cortas, eso es importante pensar cuando vamos a montar una ópera en nuestro tiempo. 

RF: El Gran Teatro Nacional se ha logrado posicionar en la región atrayendo a grandes figuras de la lírica como Anna Netrebko, al igual que el Colón.

Boris: Es mucho más moderno, el Colón tiene la belleza antigua pero el Gran Teatro Nacional es uno de los teatros más modernos del mundo, tiene una acústica fantástica. Cuando hice Butterfly hace 4 años pedí que no hagan ruido porque quise aprovechar la acústica. Es un teatro bien grande como merece Lima, tener un teatro a la altura de la gran población y gran crecimiento que está teniendo este país. 

RF: Lima, Buenos Aires, Jaquelina, Jean Pierre, hay una unión de pueblos, siempre hay una colaboración entre Perú y Argentina.

Boris: Desde San Martín hasta la actualidad siempre hubo una gran colaboración. Van a ser 25 años que vengo a Lima, he venido en la época más difícil, ahora es un placer caminar por las calles del Centro y ver la belleza original que ustedes tienen, belleza que nosotros no tenemos porque los argentinos destruyeron la ciudad colonial para que parezca París, la belleza de Buenos Aires es diferente a la de Lima, la de Lima es mucho más auténtica y mucho más antigua. Ustedes conservan con mucho orgullo los sabores, las costumbres, los sonidos, sus compositores y todo lo que tiene que ver con la movida musical que estoy seguro va a crecer.  

Categorías: Miscelánea Cultural | Música

Ofrenda Musical
Síguenos Facebook Facebook Facebook
Amigos Filarmonia
FILARMONIA BLOG
Podcast Filarmonia
Ministerio de Cultura
TV Perú