
Este jueves 18, a la hora del té, celebraremos la música de Paul McCartney en "Pentagrama Británico"
Hacemos un recorrido por la trayectoria de Sir Paul McCartmey como compositor de música clásica, una faceta poco conocida del genio de Liverpool:
Sir Paul McCartney es conocido universalmente por las canciones que compuso y grabó en los años 60's para el cuarteto inglés más famoso del mundo, The Beatles. Tras la disolución de la banda - con discos monumentales que sentaron un predecente en la mesa de mezclas y los malabarismos de producción como Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, The White Album y Abbey Road - McCartney formó junto a su esposa Linda la banda Wings que lo acompañaría en los años 70's. La llegada de los 80's nos traería al Macca solista que conocemos hasta la actualidad.
Lejos de la monotonía, McCartney siempre mantuvo el eclecticismo, jugando con pseudónimos y alter egos como "Sgt. Pepper's", "Percy (Thrills) Thrillington" o "The Fireman" y experimentando con todo lo que podía, desde música concreta hasta... musica clásica !
Ya en los gloriosos 60's Paul hacía notar su fascinación por los arreglos de cuerdas y vientos, aroma clásico que se siente en sofisticadas canciones como Eleanor Rygby, For No One, Penny Lane, She's leaving home, A day in the life (donde él mismo dirigió a la orquesta) y el rotundo medley del Abbey Road compuesto por Golden Slumbers, Carry that weight y The End. Paralelamente a su actividad con The Beatles, Paul compuso en aquellos años la banda sonora de la película The Family Way, tránsito instrumental que continuaría en los 70s con el disco Thrillington, concebido a la par de canciones cargadas de apoteosis orquestal como Live and Let Die.
Sin embargo la incursión definitiva en la música clásica ocurriría a inicios de los 90's con la publicación del Liverpool Oratorio (El Oratorio de Liverpool), disco en vivo publicado en octubre de 1991 que documenta el estreno de este oratorio de 8 movimientos grabado en junio de ese mismo año en la Catedral de su ciudad natal.
El siguiente ejercicio clásico ocurriría 6 años después bajo el título de Standing Stone, su segundo disco de música clásica publicado en septiembre de 1997. En esta ocasión se trataba de un ejercicio de música orquestal basado en un poema y dividido en 4 movimientos interpretados por la Orquesta Sinfónica de Londres. La portada del álbum es una fotografía tomada por su esposa Linda, su compañera de toda la vida, quien fallecería un año después.
Precisamente a Linda le dedicó una de sus mejores canciones: My love, balada que se dice, conmovía profundamente a John Lennon, su ex partner en The Beatles. Curiosamente ésta y otras canciones de sus años juntos a Linda como Junk, Maybe I'm amazed y The Lovely Linda serían arregladas para música de cámara en su tercer disco de música clásica titulado Working Classical, una producción que contó con la participación de la Orquesta Sinfónica de Londres y el Loma Mar Quartet. El resultado no pudo ser más gratificante: Un álbum que combina su talento innato para hacer canciones con su creciente interés por lo clásico en sofisticadas y exquisitas versiones.
La primera década del nuevo siglo (21) traería consigo a un McCartney menos "alternativo" y más inquieto, si se quiere. Por el lado experimental realizó musica concreta bajo el título de Liverpool Sound College (2000). En cuanto a la música electrónica, publicó el disco Twin Freaks (2005), un album de remixes realizados por el DJ y productor Freelance Hellraiser, uno de sus trabajos más interesantes en esta línea. Asimismo lanzó Electric Arguments (2008), firmado como "The Fireman", pseudónimo que utiliza desde los 90s para sus trabajos de corte electrónico. Por el lado rock, en los 2000s Macca entregaría dos discos brillantes: Chaos and Creation in the Backyard (2005) y Memory Almost Full (2007). Asimismo se embarcó en uno de los tours más rentables de toda su carrera plasmados en los discos Back in the U.S. y Back in the World Live.
Y por el lado clásico, Macca publica en el 2006 el disco sacro Ecce Cor Meum (He aquí mi corazón), su segundo oratorio compuesto de 4 movimientos con letra en latín y en inglés. Es una obra inspirada en la inscripción de una estatua de Jesucristo de la Iglesia de San Ignacio de Loyola de Nueva York que alude a su crucifixión.
Cerrando esta lista, en la presente década Paul lanzó en el 2011 el disco Ocean's Kingdom (El Reino del Océano), una suite de 4 movimientos pensada para el ballet, que narra el encuentro de dos mundos antagónicos: El reino oceánico y el reino terrestre.
DISCOGRAFÍA CLÁSICA DE PAUL McCARTNEY:
1991 - Liverpool Oratorio
1997 - Standing Stone
1999 - Working Classical
2011 - Ocean's Kingdom
Por Juan Jose Otayza